• Inicio
  • Formación para Adultos
  • Formación Reglada

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Para tener una desarrollo profesional que no se torne obsoleto, es necesario actualizar los conocimientos y estudiar de forma continua.

Una alta competitividad

Hoy en día, no resulta suficiente con contar con un título universitario para ejercer una profesión pues en el mercado laboral actual, la competitividad es muy alta y las necesidades formativas cada vez son más dinámicas y específicas, con lo que se potencia la importancia de la formación continua.

Para las empresas, el capital humano es el más difícil de lograr y mantener a pesar de hay un gran número de personas en búsqueda de empleo y dispuestas a dar lo mejor de sí para permanecer en lo que consiguen, y es así porque los cambios que afectan a las tecnologías y los procesos productivos se vuelven necesarios para que un trabajador se desenvuelva adecuadamente n su vida laboral.

En la actualidad desempeñar una labor de forma ideal requiere más que solo una buena voluntad y una persona con un título universitario que haga las tareas de una forma rutinaria sin esforzarse por entregar soluciones que vallan más allá.

El mercado laboral actual requiere de personal que sea competente y que cuente una alta capacidad de aprendizaje, que estén dispuestas a realizar Cursos para trabajadores, que sean verdaderamente competentes y que no se conformen fácilmente.

Formación bonificada

Todas las personas deben ser conscientes de que estudiando de forma continua y llenando su cabeza de conocimientos día a día, es la única forma actual de triunfar laboralmente, es más, en la actualidad son muchas las empresas las que le apuestan a la formación bonificada, fundación tripartita,  y retribuyen de una muy buena forma a los trabajadores que desean seguir ampliando sus conocimientos.

Esa es la forma que tienen las empresas de garantizar que una persona con altas capacidades labores continúe con su puesto y le aporte a la empresa nuevos horizontes que los lleven a llegar más alto y a alcanzar sus objetivos empresariales.

De esa forma, estudiar se convierte en una motivación para los trabajadores y al mismo tiempo para las empresas, se trata de poner un poco de cada parte para llegar al éxito de manera conjunta, sin embargo esto también significa que se requiere altas exigencias por parte de la empresa a la hora de seleccionar su personal.

Así pues, se hace necesario que todas las personas que desean ser empleables sean conscientes de que deben ampliar sus competencias y conocimientos de forma constante, aprovechando las muchas oportunidades que hay en la actualidad para hacerlo pues hay formaciones gratuitas, a distancia, online, presenciales, de medio tiempo y una amplia gama de posibilidades para poder estudiar así se esté trabajando.

Todo ello es gracias a las nuevas tecnologías, la globalización y la alta competitiva que se genera día a día alrededor del mundo.

Finalmente debemos dejar claro que la necesidad de los trabajadores y también de las empresas de contar con herramientas que les permitan operar de una mejor manera y tener garantías de éxito en el mercado global por medio de la mejora de capacidades, conocimientos y adaptación al entorno.

Posted on December 30, 2014 Leer Más

Buenos propósitos de año nuevo

Buenos propósitos de año nuevo

Como cada final e inicio de año hay dos cosas que nunca faltan: El balance del año que termina y los buenos propósitos del año que inicia. A parte de dejar de fumar, y volver (es un decir) al gimnasio, la tercer buen propósito que no puede faltar, es volver a estudiar. Formarse en definitiva, como comer sano, es algo que todos sabemos que es muy positivo, casi imprescindible, pero a pesar de ello la pereza, el estrés del día a día nos vence al cabo de muy poco tiempo. Estudiar, ya sea aprender de una vez inglés, mejorar nuestros conocimientos profesionales, o realizar ese máster que impulse nuestra carrera profesional, es un esfuerzo. Las cosas que no son un esfuerzo no forman parte de las propósitos, porque lo que no es un esfuerzo no tiene dificultad en asumirse.

Por lo tanto, vamos a dar algunos consejos para no volver a fracasar y ayudarnos a superar esa espinita que tenemos clavada con el aprendizaje. Seguro que hay muchos más consejos, y muy útiles, pero vamos con los imprescindibles.

1- No seas demasiado ambicioso.

Hay que ser realista. Si hace tiempo que has dejado de estudiar, no comiences con un objetivo demasiado ambicioso. Es como el que lleva años sin hacer ejercicio y quiere ponerse en forma en dos semanas. Ponerse un objetivo prácticamente imposible es una forma de excusarse cuando se abandona. Más vale ser constante que no comenzar muy fuerte y abandonar en seguida. La formación, cualquiera, es una carrera de fondo. Nunca un sprint.

2- Escoge una modelo de formación que encaje en tu día a día.

Si tienes muy poco tiempo debido a tus obligaciones diarias es un error añadir una obligación más que te suponga un esfuerzo y estrés insuperable. Una buena opción es tirar por estudios flexibles que te permitan dedicarte cuando tu puedas. Sin horarios rígidos ni presenciales. La formación online puede ser tu camino.

3- Constancia

Sí, es duro decirlo pero la formación es constancia. Cuanto más aguantes más fácil se te hará, cuanto más lo integres en tu rutina de vida más sencillo se te hará todo. Constancia y aprendizaje son casi sinónimos.

4- Diviértete

Bueno, parece casi contradictorio con lo anteriormente descrito. Pero no. Si quieres aprender es casi imperativo que te guste lo que estás estudiando.Esta claro que si estudias inglés, no parece muy divertido aprenderse todos los verbos irregulares. Pero hay que conseguir encontrar el método para que no vivas el proceso como una tortura. Ya no estás en la escuela, si no consigues automotivarte el abandono será un hecho.

5- Encuentra la formación que mejor se te adapte

Hay muchas opciones en la actualidad para estudiar. Uno de los errores típicos es equivocarse en la elección de los cursos. La duración, el método, la flexibilidad, la presencialidad, los cursos online, los cursos bonificados, los masters, los cursos gratuitos, los estudios formales…la lista es muy larga. Escoge aquellos cursos que se adaptan a ti en ese momento. No escojas lo que se supone que otros dicen que es mejor.

6- No abandones! Resiste!

Resistir es vencer decía el estadista. Y en la formación es así, resistir es vencer. Si resistes acabarás asimilando y aprendiendo. Incluso cuando parece que no avanzas. Así que nunca abandones.

Posted on December 9, 2014 Leer Más

Desarrolla tu carrera profesional con los cursos online

Desarrolla tu carrera profesional con los cursos online

Cómo desarrollar tu carrera profesional mediante la formación y los cursos online

Para la mayoría de nosotros desde hace años, décadas incluso, encontrar un puesto de trabajo presenta un reto como ningún otro. Las generaciones jóvenes están cada vez más preparadas, hablan más idiomas, conocen el mundo de la tecnología a la perfección, y tienen una amplia experiencia internacional.

Entonces, ¿cuál es la solución?

¿Qué debes hacer para que los empleadores potenciales se fijen en ti?

Tienes que destacarte.

No, no se trata de presentarte a la entrevista (si es que llegas hasta ese punto) con el pelo de color fucsia, se trata de que te destaques por tu interés en el campo y habilidades en el sector, y por tu actitud proactiva por mantenerte informado constantemente.

Es decir, es esencial que continúes formándote, y ampliando tu curriculum.

¿Qué no tienes tiempo entre compromisos familiares y de trabajo actual?

No te preocupes, afortunadamente hoy en día, puedes tomar cursos adicionales on line que además de ser mucho más económicos, se ajustan perfectamente a tus horarios.

¿Qué busca el empleador actual?

El empleador del pasado solía buscar a alguien que tuviese cinco habilidades estándar que se requieren en cada función: la comunicación, la investigación, el análisis, la organización y responsabilidad. Las cosas han cambiado hoy en día, y se espera algo más.

¿Qué se espera de ti en concreto?

Eso depende del sector, y es algo que podrás determinar con un poco de investigación, pero cualquiera de los cursos que se ofrecen en línea serán una buena manera de añadir un poco más de valor a tu CV. En general, hay algunas áreas que se aprecian en la mayoría de sectores, y son las siguientes:

  1. Los idiomas extranjeros. La tecnología de la comunicación ha facilitado la internacionalización de muchas empresas con una mínima inversión. Sumar un idioma adicional, sobre todo un idioma poco hablado por el resto de candidatos, a tu gama de habilidades seguro que captarás la atención de empleadores potenciales con miras de ampliar a nuevos mercados.
  2. La programación y la codificación. Todo lo que vemos en línea tiene que ser codificado o sea que incluso los conocimientos más básicos de la estructuración de una página web y de lenguajes como HTML, CSS, Javascript pueden ser muy valiosos para cualquier pequeña empresa que no pueda permitirse el lujo de contratar a un equipo técnico con cada pequeño problema al que se enfrente.
  3. Photoshop e InDesign. La web se actualiza constantemente, y con ella las marcas y las empresas. Por eso, con solo tener habilidades de diseño gráfico básicas, tu futuro empleador podrá utilizarte para hacer pequeños cambios sin necesidad de recurrir a un costoso profesional del sector.

 

Aprende a tu propio ritmo y en tus horarios y muestra a los empleadores que estás comprometido a tu desarrollo profesional. Hoy en día se necesita gente dispuesta a mejorar sus propias habilidades, y presentar un curriculum con títulos adicionales, demuestra tu interés constante por mejorar tu formación.

Y con eso, tienes mucho ganado

Posted on November 18, 2014 Leer Más

Estudios con más salida

Cada vez las personas se preparan más para el mercado laboral. En tiempos de crisis, y especialmente una tan larga y dura como la actual, las personas alargan su periodo de estudios o vuelven a las aulas al haber sido expulsados del mercado laboral y no tener posibilidades de volver él, ya sea por falta de estudios o por haber quedado desactualizado. En todo caso, la pregunta que se hacen todos es, qué debo estudiar? Cuáles son los estudios con mayor salida profesional?

No es una pregunta sencilla de responder. Todos los años aparecen listados con las carreras con mayor inserción laboral, pero muchas veces no se tiene en cuenta que la oferta laboral de esas especialidades viene condicionada por ser especialidades poco masificadas. Cosa que puede cambiar en cualquier momento, y especialmente cuando estudios publicitan la falta de trabajadores cualificados en ese sector.

Por lo tanto para no caer en la trampa de los listados con mayor demanda de trabajadores. Hay que cambiar el punto de vista, y pensar en la formación como una circunstancia de cada individuo y no como algo absoluto. No es lo mismo una personas con 45 años y mucha experiencia profesional, que alguien con 24 años que como mucho ha realizado trabajos puntuales que nada tienen que ver con sus estudios o únicamente ha realizado prácticas. Tampoco será igual una persona con estudios superiores, que alguien que comenzó a trabajar abandonando sus estudios primarios.  Veamos caso a caso, por lo menos los más comunes.

Menos de 25 años

En este caso habitualmente nos encontramos con dos perfiles. Los que tienen estudios superiores y los que no. Si tienes una carrera, o una FP de grado superior pero no tienes experiencia profesional en tu ámbito de estudio, lo mejor claramente es encontrar un trabajo relacionado con tus estudios. O por lo menos unas prácticas que te sirvan una vez finalizadas como experiencia profesional. Las condiciones de inicio siempre serán duras, pero si consigues desarrollar cierta experiencia en tu sector verás que la progresión puede ser muy rápida hasta alcanzar condiciones laborales que pueden parece inimaginables al principio. Muchos otros optan por seguir estudiando, ante la falta de oportunidades, ya sea con postgrados, masters o iniciando otros estudios. No es una mala opción, si no hay ninguna oportunidad de iniciarse en el sector de estudio. Pero debería ser nuestra segunda opción. Cuanto antes se inicie uno, en el ámbito profesional para el que sea ha cualificado mucho mejor.

Si no tienes estudios superiores, está en una edad aún perfecta para reiniciar los estudios donde los dejaste. No pierdas el tiempo.

De 26 a 40

Mucha gente se inicio profesionalmente en la última década abandonando los estudios ante la facilidad de encontrar un trabajo sin cualificación, y relativamente bien remunerado. Ahora se encuentran sin una cualificación que les permita readaptarse en el mercado laboral. La mejor opción para ellos es adquirir los estudios que no obtuvieron en su momento. La buena noticia es que hay fórmulas, más o menos, rápidas para que la obtengan. Por ejemplo a través de la FP para mayores de 20 años o el acceso a la universidad para mayores de 25. En este tramo de edad probablemente la mejor opción se trate de obtener un título de formación profesional a través de los cursos fp que existen.

Para aquellos que si tengan estudios superiores, la mejor opción podría ser realizar un master o postgrado que les permita evolucionar profesionalmente. Especialmente indicado para personas con carreras de poca salida profesional.

Más de 40

La inserción laboral es complicada a partir de esta edad. La experiencia es el gran valor. En este tramo de edad la mejor opción para la mayoría es la certificación de las competencias profesionales adquiridas a través de la larga experiencia laboral. Estas certificaciones, unidas a cursos específicos, pueden servir para adquirir títulos de formación profesional. Es importante adquirir nuevos conocimiento y habilidades a través de la formación específica que nos permitan actualizarnos y poner en valor nuestra experiencia, y como poder aplicar a nuevos campos donde al demanda de profesionales es mayor. No hay que tener miedo al cambio.

Posted on November 18, 2014 Leer Más

Formación online Vs Formación presencial

Formación online Vs Formación presencial

Uno de los grandes dilemas de nuestro tiempo, en cuanto a formación se refiere, es la dicotomía online Vs presencial. Cada una con legiones de defensores que, muchas veces, se dedican a atacar a la otra opción más que defender la propia. Por supuesto cada opción tiene sus ventajas e incovenientes, sus fortaleces y debilidades que también dependen de cada alumno. No es lo mismo una persona cuando tiene 30 años que cuando tiene 18. La madurez juega un papel importante en la formación, como en tantas otras cosas. También es evidente que hay formación que no tiene sentido hacerla online, generalmente una parte de ella, sobre todo en temas prácticos. Por más que lo intentemos no es lo mismo hacer prácticas de conducir en un coche con tráfico real, que hacerlas en un ordenador.

Por otro lado, la inversión de tiempo que requiere un curso presencial y la falta de flexibilidad que tiene es un dato muy importante a tener en cuenta. Muchas veces el no poder cumplir con los horarios, rápidamente acaba en un abandono prematuro de la formación. En cambio en un curso online la flexibilidad es total, pudiendo dedicar tiempo cuando podamos. En definitiva un tema complejo, y que debe comenzar con un análisis de la persona que realiza la formación. Un mito muy extendido, es que una persona necesita más disciplina con la formación online que con la formación presencial. Es un mito, porque la disciplina o el tesón son necesarios independientemente de la formación seleccionada. Es inherente al proceso de aprendizaje, por lo tanto si de base no aseguramos de sabotearnos diciendo que no tenemos, el fracaso está asegurado elijamos lo que elijamos.

Veamos las fortalezas de cada tipo de formación.

Fortalezas de la formación presencial.

  • Costumbre. Sí, costumbre. Desde pequeños nos han acostumbrado a recibir una formación presencial. Tendemos a creer que es una formación más seria y real. Y ese convencimiento es un arma poderosa.
  • Socialización. Ciertamente como seres sociales que somos, la presencia de otras personas es un gran estimulo que ayuda al aprendizaje.
  • Por ahora, la mayor parte de los contenidos formativos están pensados y creados desde un punto de vista presencial.

Fortalezas de la formación online.

  • Hiperconectividad. Internet es una ventana al mundo y al conocimiento. Nada tiene más sentido para la formación que la propia filosifia de internet. El hipervinculo y la conocimiento colectivo.
  • Asincronía. No hay que coincidir temporalmente con el profesor, no hay una hora concreta de clase. Cada alumno puede ir al ritmo que más se le adecue en cada momento. La flexibilidad es total.
  • Nuevas formas de aprender. Internet ofrece un mundo nuevo lleno de posibilidades muy alejadas de las que se puede imaginar en un aula tradicional.

 

Pero esto es una confrontación con ganadores y perdedores? La realidad es que se trata de formaciones complementarias. Y aunque aún estamos en ese proceso de ajuste, parece obvio que la formación del futuro, del futuro inmediato, será una formación que compaginará cada vez más ambos tipos de formación. Potenciando las fortalezas de cada una, y minimizando las debilidades ya que ambas se complementan.

 

Posted on November 12, 2014 Leer Más

¿Qué es la formación profesional para trabajadores?

¿Qué es la formación profesional para trabajadores?
La formación de una persona la podríamos dividir en dos grandes etapas vitales. La primera etapa correspondería con la educación formal, que se inicia con la escolarización y que puede finalizar en diversos puntos dependiendo de cada persona. A saber, ESO, Bachillerato, FP medio, FP superior, Diplomado, Licenciado…o Postgrado. Este tipo de formación está enfocada a formar personas y su principal característica, además de la formación básica de las personas, es la generalidad. La falta de especificidad y practicidad, al tratarse de una formación teórica y en general abstracta o por lo menos alejada de la practicidad y del día a día de una persona.

En la segunda estapa, la formación deja de ser tan abstracta y generalista, volviéndose específica y enfoncada a la practicidad. Se trata de una formación muy vinculada al trabajo. Ya sea para desarrollar nuevas competencias profesionales o para actualizar conocimiento. Se trata de una formación fundamental para cualquier trabajador y empresa. Sin embargo al tratarse de una formación no formal, no siempre se le da la importancia que tiene. Una falta continuada de formación profesional implica un descenso de la productividad y una obsolescencia del trabajador que puede provocar, el último término, la imposibilidad de mejorar por parte del trabajador e incluso acabar fuera del mercado laboral.

Por lo tanto la formación profesional para trabajadores es de vital importancia en la vida útil de los trabajadores y en la competitividad de las empresas.

El siguiente vídeo te explica las diferencias entre un certificado profesional y un Grado de FP. Te interesa.

Posted on November 11, 2014 Leer Más

Estudiar pasados los 50

Estudiar pasados los 50

No hace tanto tiempo, la formación se circunscribía a una etapa concreta de nuestra vida. Esencialmente a la niñez, la adolescencia y, si uno completaba todo el circuito, la universidad o la formación profesional superior. Una vez finalizados los estudios, uno comenzaba a trabajar y su relación con los estudios finalizaba. Quizá volvía a tener una  cierta experiencia a través de sus hijos, pero siempre desde la lejanía y desde luego no para formarse uno directamente. Ese escenario fue cambiando, primero poco a poco, después más aceleradamente, finalmente llegamos al vértigo de nuestros días.

¿Qué ha cambiado?

Podríamos responder a esta pregunta, diciendo qué no ha cambiado! La sociedad se transforma a una velocidad tan vertiginosa que nos es imposible adaptarnos con los conocimientos adquiridos hace décadas. Necesitamos un reciclaje permanente para poder adaptarnos. Pero adaptarnos a qué? A todo! los cambios tecnológicos, sociales y de conocimiento han adquirido tal velocidad que los paradígmas cambian cada pocos años y no sólo en el ámbito laboral, también en el social. Nuevas herramientas mezcla de tecnología y nuevo habitos sociales cambian continuamente el escenario, provocando una respuesta adaptativa. Esa respuesta cuanto más mayor es uno, más esfuerzo y formación requieren. La aparición de internet suposo un tsunami que aún muchos intentan asumir. Paso de ser una cosa que no les importaba a tener que adaptarse, a fin de no quedar obsoletos laboralmente. Esos cambios continúan, y cada vez son menos las personas que se muestran reacias a la adaptación al cambio. Incluso, comienza a apreciar lo divertido que es continuamente estar aprendiendo y lo enriquecedor a nivel personal que es el aprendizaje. No es solo que es totalmente imprescindible aprender y adaptarse, es que es divertido!

Soy demasiado mayor para aprender!

Hubo un tiempo que nos decían que había una edad para aprender, y que pasada esa edad ya no se podía aprender. Era como si el cerebro fuese una vasija de barro, que una vez secada ya no se podía moldear. Esta “teoría” tuvo mucha aceptación en nuestra sociedad, y no era difícil escucharla a todo tipo de personas adultas. Especialmente aquellas que no habían aprovechado el tiempo de estudio en su infancia o adolescencia. Mitad desconocimiento, mitad procastinación.

Por suerte, hoy día esta forma de pensar está prácticamente desechada por lo menos a nivel social. Y ya a nadie extraña ver a personas mayores estudiando y formandose. Y no siempre por cuestiones profesionales, también por el simple placer de aprender y crecer a nivel personal. De hecho el número de personas mayores de 50 años en las universidades y centros de educación para adultos no para de crecer. También crece en el tramo de mayores de 65 años. Es decir jubilados que obviamente no buscan en la formación un futuro laboral. Quieren aprender porque disfrutan, porque siguen creciendo sin tener en cuenta su edad. Puede que las neuronas no estén igual de frescas a los 65 que a los 20. Pero a los 65 no se busca obtener buenas notas, ni destacar en un área de conocimiento o profesional. Se busca sentir el placer intelectual del aprendizaje y para eso no hace falta tener 20 años.

Futuro

Parece obvio que esta tendencia va a continuar. Internet y todas las posibilidades que ofrece a nivel de formación van a permitir una auténtica revolución en la formación de personas mayores. Cuanta más formación tiene una sociedad más formación reclama. Igual que cuanto más lee una personas más quiere leer. Unido a que el coste de la formación es cada vez menor debido a la tecnología y la colaboración desinteresada, así como al incremento de la masa crítica de personas que demanda formación, nos lleva a un escenario que nunca antes había existido. Una inmensa demanda de formación y unos costes mínimos de esa formación. Vamos hacía la edad dorada del aprendizaje, y será transversal a toda la sociedad.

 

Mira este video para darte cuenta de que la inquietud intelectual no tiene edad.

Posted on November 11, 2014 Leer Más

Tags

adultos aprender bonificada competencias profesionales cursos desarrollo educacion formacion formacion profesional mayores online presencial trabajadores universidad

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados